Sample Text

viernes, 17 de mayo de 2013

La lectura del conocimiento


Lectura del artículo: La Lectura del Conocimiento, de Jose Antonio Millán. 
La sociedad de la información forma parte de nuestras vidas. En la actualidad se ha convertido en un pilar fundamental de la sociedad del conocimiento. Con el paso del tiempo, la información aumenta de forma exponencial y de una forma más fácil que hace cientos de años, gracias a las nuevas tecnologías. Casi toda la información ya está en un formato digital, como por ejemplo algunas leyes, informaciones de empresas, noticias, etc., a lo que hay que incluir la digitalización de muchos libros y documentos de los archivos e incluso datos sobre datos. Como consecuencia, casi toda la información está al alcance de nuestras manos y buena prueba de ello es la existencia de medio billón de páginas web.
Internet se ha convertido en algo parecido a la Torre de Babel: gran cantidad de información. El problema es que existen diferentes fuentes de información y autores, para cualquier información que un usuario busque. Para ello se hace necesario localizar esas diversas fuentes, comprenderlas, contrastarlas, resumirlas, sacar conclusiones y finalmente construir un nuevo conocimiento.
La información es una parte del conocimiento, cuya clave es la lectura, que es la capacidad del ser humano alfabetizado para extraer información. De este modo todo está interrelacionado: la lectura es la llave del conocimiento en la sociedad de la información.
En un principio sólo los profesionales necesitaban ser competentes en el acceso a la información digital. Sin embargo, en la actualidad cualquier usuario de internet tiene habilidades avanzadas de lectura y de búsqueda, ha construido nuevos saberes sobre los anteriores.


La lectura: La cultura escrita es preservadora del conocimiento y es posibilitadora del diálogo con el pasado. Se ha convertido en un medio de comunicación social, facilitado en gran medida por internet.
La lectura es en realidad la suma de varias habilidades, que se comienzan a adquirir y ejercitar desde el nacimiento. Es un proceso constante, en el que se comienzan a distinguir diferentes grafías, palabras y finalmente textos. Para convertirse en un lector hábil y competente, deberá  ser capaz de leer incluso en saltos de vista,  comprender el significado del texto y hacer lecturas silenciosas.
La escuela tiene un papel fundamental en el proceso de adquisición de la lectura. Para ello además de la adquisición de técnicas, es necesaria la motivación, el interés por conocer la palabra escrita. Gracias a la gran variedad de libros dedicados a los niños, la motivación puede estar garantizada. Si los docentes tienen criterio y creatividad, cualquier texto puede servir para enseñar a leer (no sólo los cuentos, sino que también revistas, catálogos, etc.). La educación también proporciona herramientas para la lectura de imágenes, lo cual resultará de utilidad para manejarse en el manejo de la Web. No sólo se trata de leerlas, sino de aprender a interpretarlas.
No sólo es el entorno escolar influye en el aprendizaje lector, también dependen de la maduración neurológica y del entorno familiar. Un lector avanzado se ha formado como consecuencia de años de práctica. Por ello es necesaria la combinación de la enseñanza escolar con la de la familia. Esta última es el primer agente de influencia en el niño, y si en su casa no hay un ambiente lector, el niño no alcanzará las capacidades para tratar con textos. Además será necesario que el niño tenga acceso a todo tipo de obras, para ser competente en todos los niveles de lectura. La falta difícil de hábitos hará difícil el desarrollo de un lector competente.
Las nuevas tecnologías han perfeccionado los procedimientos de representación textual, y como consecuencia, los sistemas de lectura avanzan y se automatizan para facilitar el proceso de lectura: se crearon tipos de letra legibles y a la vez se desarrollaron diseños de página adecuados a las capacidades de lectura. El problema es que facilitan la lectura hasta tal punto que no precisa de buenos lectores.

La sociedad lectora: Los lugares de lectura son variados. Podemos encontrarnos personas leyendo en casi cualquier lugar, en lugares públicos, quizás facilitados por la red de bibliotecas. Las facilidades son inmensas, y más gracias a la riqueza de libros. Hay una amplia gama de textos escritos, que proporcionan ocasiones para lanzarse a la lectura, motivan al lector de cualquier edad y  fomenta el número de buenos lectores.
La oferta de las editoriales, la familia, la escuela y las bibliotecas preparan a los ciudadanos para la sociedad de la información. La lectura forma en la construcción de una articulación intelectual.  La práctica de la lectura entrena en la comunicación con el otro. La lectura es creadora de mensajes destinados a las personas, es una base de comunicación.

Conclusión
 "La lucha por comprender y utilizar las nuevas tecnologías digitales exige muchas cosas nuevas, sí; pero presupone las antiguas. Y la más importante de ellas es la lectura".

      La idea es clave para abordar los retos el alfabetismo tal como se entiende en la cultura digital. En este nuevo concepto de alfabetismo están las competencias complejas de lectura. Éstas, según J. A. Millán, sólo se pueden desarrollar satisfactoriamente mediante la lectura de libros, revistas, periódicos, catálogo, etc. La lectura a través de la red está  al servicio de la búsqueda de datos, de asimilación de informaciones breves. Y la lectura detenida y extensa es la que más forma los hábitos lectores, los automatismos y las capacidades de una extracción eficiente de información.
       El medio digital no sustituye, será la educación en los soportes y modalidades de la información lo que permite a nuestros alumnos aprender a moverse en el uso de las TIC.
      La escuela debe proporcionar herramientas para la interpretación de los gráficos, esquemas y yuxtaposición de imágenes. Sin el desarrollo de las capacidades lectoras, las personas no sabrán utilizar sus contenidos y construir con ellos unos conocimientos que además luego puedan comunicar.
     A diferencia de los medios tradicionales, Internet es un medio de comunicación que une a las personas: el ciudadano de la red es  receptor, es usuario de informaciones, es emisor, crea mensajes. La práctica de la lectura es la base más firme para la comunicación con otros. La lectura no solo ayuda a organizar nuestros mundos conceptuales y sensibles, sino que nos enseña a jerarquizar y organizar los conceptos que hemos construido para transmitírselos a otros.
La Red es una gran fuente de información, a veces bien fundamentada y en otras ocasiones erróneas. Si queremos ser lectores competentes, o buenos lectores, debemos aprender a contrastar la información, a analizarla y a sacar conclusiones, y no meramente conformarnos con lo primero que leamos.

El lector se hace, no nace. Desde el nacimiento estamos aprendiendo y adquiriendo las diferentes competencias lectoras. Para ello es necesaria la combinación de un entorno familiar apropiado o que fomente al hábito lector, así como el lenguaje; el aprendizaje en la escuela y el acceso a los diferentes tipos de textos existentes y su gran variedad. Todo esto combinado es lo que crea buenos lectores, lo que los hace competentes, para afrontar la lectura a cualquier nivel de comprensión.

El Capital Humano

     Alguna vez hemos oído hablar del Capital Humano. Más o menos tenía un concepto básico de en qué consistía, pero no de una forma muy concreta. Este vídeo (aunque está en inglés), explica de una forma muy sencilla qué es el Capital Humano.


      Theodore Schulz, profesor del Departamento de Eonomía de la Universidad de Chicago, fue de los primeros en esbozar del concepto del Capital Human junto a Gary Becker. 
      Según la Organización para el Comercio y el Desarrollo Económico, el capital humano es el conocimiento, las competencias y otros atributos que poseen los individuosy que resultan relevantes a la actividad económica (OECD: 1998). Es el aumento en la capacidad de la producción del trabajo alcanzada con mejoras en las capacidades de trabajadores. Estas capacidades realzadas se adquieren con el entrenamiento, la educación y la experiencia.

       Schultz señaló cinco factores que contribuyen a mejorar la capacidad humana:
  • Equipos y servicios de salud, apliamente concebidos para que incluyan todos los gastos que afectan la expectativa de vida, fuerza, resistencia, vigor, vitalidad de un pueblo.
  • Formación en el puesto de trabajo, incluyendo el aprendizaje al viejo estilo, organizado por las empresas.
  • La educación formal organizada en el nivel elemental, secundario y superior.
  • Los programas de estudio para adultos que no están organizados por las empresas, incluyendo los programas de extensión.
  • La emigración de individuos y familias para ajustarse a las cambiantes oportunidades de trabajo.
     De este modo, el ser humano se convierte en un elemento y pilar fundamental del desarrollo económico. Una persona competente, que evoluciona con la sociedad forma parte del Capital Humano. Por ello, se hace necesaria la inversión en el mismo, es decir, en la sanidad, en la formación de las personas, en proporcionarles las experiencias para hacerles crecer como personas, y de este modo, también se estará invirtiendo en el desarrollo económico y social, y como consecuencia en un futuro mejor.

http://lateoriadelcapitalhumano.blogspot.com.es/2011/12/theodore-schultz.html

La realidad líquida



     Un mundo nuevo y cruel
      El polaco Zygmunt Bauman es un sociólogo, filósofo y ensayista. Es conocido por crear y desarrollar el término de la "modernidad líquida". Tras la lectura de la entrevista realizada al mismo por Héctor Pavón, he respondido a las siguientes preguntas:

¿Cómo explicarías esta frase? "La crisis consiste precisamente en el hecho de que lo viejo está muriendo y lo  nuevo no puede nacer"

Vivimos en una sociedad de cambio continuo. Este cambio se produce precisamente por el inconformismo de la sociedad, la cual está cansada de lo antiguo, y tiene miedo a lo nuevo, no está preparada para asumirlo, o simplemente los nuevos elementos no están lo suficientemente elaborados para que puedan ser asumidos. De este modo la sociedad entra en crisis, ya que no está conforme con las estructuras sociales, con los partidos políticos, o simplemente las condiciones de vida, entre otros muchos aspectos. El problema es que se trata de una situación cíclica, en la que siempre termina repitiéndose el mismo proceso, aunque suene pesimista: lo que era nuevo (y no estaba preparado para “nacer”) se asume y con el tiempo pasa a ser algo viejo y termina siendo un fracaso, termina muriendo; y vuelve a surgir otra teoría nueva, que si no está bien definida, probablemente esté también abocada al fracaso.

¿Qué significa "modernidad líquida"?

Es la forma que tiene Bauman para describir o definir la sociedad actual, marcada por “una sucesión de nuevos comienzos breves e indoloros finales”. Se trata de una sociedad producto de las acciones de las personas y de sus decisiones, y por ello es líquida, porque no sigue ninguna pauta ya prefijada, en la que el individualismo está a la orden del día.

A qué se refiere Bauman con Múltiples culturas, una sola realidad

            A pesar se ser seres individualistas, no somos interdependientes. La interconectividad elimina  las barreras que pueden tener las diferentes culturas, cualquier suceso puede dar la vuelta al mundo. Un buen ejemplo es ese proverbio chino que dice: "el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo", aunque luego derivó en la teoría del Caos de Edward Norton Lorenz. En fin, de un modo u otro todos formamos parte de la sociedad (da igual la cultura procedente o la clase social) y nos vemos influidos por ella. Si queremos mejorarla, o al menos intentar vivir en un mundo mejor, de nada nos sirve querer destacar sobre los demás, lo que debemos de hacer es aprender a trabajar en equipo, a cooperar sin perder la identidad, para poder beneficiarnos de los aspectos buenos de cada persona.

Cada época y cada tipo de sociedad tiene sus propios problemas específicos y sus pesadillas… ¿Qué estratagema sigue la nuestra?

            La sociedad actual se ha convertido en ambiciosa. Mostramos inseguridad y miedo cuando creemos que no somos capaces de hacer alguna cosa, o de que alguien puede hacerlo mejor que nosotros, lo que a su vez nos causa inseguridad. Todo causado por el constante cambio, por la incertidumbre, por la “liquidez” de la sociedad.
Hay diferentes estratagemas que el ser humano puede seguir para combatir esa inseguridad: sustituyéndola por preocupaciones sobre la seguridad individual y colectiva negada en términos sociales.

El uso de la Red en España y el perfil del internauta. Práctica 1.



Práctica 1a:
Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).
-Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la Asociación de Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/
Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:
-¿Qué utilización haces de internet?
-¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación?
-Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables en el uso de internet en tu actividad.

EL USO DE LA RED EN ESPAÑA Y EL PERFIL DEL INTERNAUTA
      La sociedad actual, está basada en la sociedad del conocimiento. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación ha revolucionado la sociedad del conocimiento. Según Manuel Castells, “en la Sociedad Red la realidad está construida por redes de información que procesan, almacenan y transmiten información sin restricciones de distancia, tiempo ni volumen. Esta nueva forma de entender el funcionamiento de la sociedad se basa en el fenómeno de la globalización, el cual se ha ido desarrollando gracias a Internet.” La sociedad red es una estructura social hecha de redes de información propulsada por las tecnologías de la información. En ella se incluyen los diferentes medios de comunicación existentes, que forman parte de nuestras vidas: radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.
     El mayor problema es la desigualdad del acceso a estos medios de comunicación masivos, más conocido con el nombre de brecha digital, que se puede observar sobretodo en países subdesarrollados o en vías de desarrollo. No sólo se pueden observar diferencias entre un país y otro (por su desarrollo), sino también dentro de un mismo país, las diferencias son grandes entre la población que tiene la posibilidad de acceder a estos y la que no. En nuestro país también ocurre lo mismo, si bien poco a poco la brecha ha ido disminuyendo, todavía existe.

En España el uso de estos medios de comunicación ha ido aumentando de forma progresiva. Así, si observamos el Resumen general de resultados EGM, aportado por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, podemos observar algunos datos significativos:

              -Nivel de penetración (podríamos llamarlo nivel de uso) en los diferentes medios de comunicación, destaca por encima del resto el uso de la televisión, con más usuarios a diario, y que apenas ha bajado en comparación con años anteriores. En el lado opuesto encontramos el cine, cuyo nivel de audiencia general ha bajado en los últimos 10 años. La radio también tiene un nivel alto de audiencia (en comparación con otros medios). He de resaltar el nivel de audiencia de Internet, cuyo aumento desde el año 1997 ha sido muy significativo, pasando de apenas ser utilizado a que diariamente lo usen un 46,7 % de la población. Otro curioso dato es que predomina el uso de los medios de comunicación relacionados con las tecnologías audiovisuales sobre los medios de comunicación impresos.  (VER GRÁFICA 2)

GRÁFICA 2



       ·Audiencia general por sexos. No se aprecian grandes diferencias, ya que los porcentajes casi están a la par. La mayor diferencia que se puede encontrar está en el uso de los medios de comunicación impresos, en los que un mayor porcentaje de hombres prefiere el diario, frente a un mayor porcentaje de mujeres que prefiere los suplementos o las revistas.  También hay un mayor porcentaje de usuarios de Internet que usuarias (con una diferencia de un 8,6  %). (VER GRÁFICA 3)
       · Audiencia general de medios por la clase social del usuario. En la gráfica 3, podemos ver con detalle los porcentajes: por ejemplo, un dato a destacar es que la clase social media media es la que más accede y da uso de todos los medios de comunicación, ya sean audiovisuales o impresos. Un dato que destaca, es el uso de Internet, en el que con un 47% destaca la clase media media. (VER GRÁFICA 3)
     ·Audiencia general por edades. En este caso los resultados están bastante repartidos. Destaca la población mayor de 65 años en los suplementos y en la televisión. El mayor porcentaje de usuarios del cine está en la franja de edad de 25 a 44 años. En cuanto a Internet, los mayores porcentajes se encuentran en las franjas de edad de 25 a 44 años, aunque es interesante observar dos datos: que la población más joven no supera a la franja de edad ya mencionada en el uso de Internet (a pesar de que se supone que son la generación de Internet), y que el porcentaje de la población de más de 65 años no es tan bajo como cabría de pensar, ya que ellos también se suman al tren de internet. (VER GRÁFICA 3)

 GRÁFICA 3

        

      El uso de Internet se ha convertido en una herramienta habitual (no siempre necesaria) en nuestras vidas. Para conocer un poco mejor los datos de los usuarios de Internet, dónde se conectan y cuántas veces lo hacen, hay que remitirse a los datos proporcionados por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación en la encuesta realizada a los usuarios de Internet. En esta encuesta, se pueden apreciar de una forma más concreta algunos de los hábitos de los usuarios de Internet, como por ejemplo la frecuencia con la que se conectan (la mayoría diariamente) y la fecha del último acceso, desde dónde se conectan (ordenador de mesa, portátil, teléfono móvil, etc) o el tiempo que pasan navegando por la red. Otros datos que pueden ser interesantes son los problemas que presenta, el uso de las redes sociales o la aportación de algún tipo de contenido a la red, entre otros.
      Si se tienen en cuenta todos estos datos, el perfil del internauta sería el siguiente: hombre de clase media de entre 25 y 44 años. Además se podrían añadir otras características, como: casado (aunque hay poca diferencia en cuanto al porcentaje de soltero), sin hijos, con un nivel de estudios universitarios, que trabaja por cuenta ajena (no es autónomo). Incluso podríamos tener en cuenta la Comunidad Autónoma de residencia (Madrid o Cataluña). He de decir, que este perfil se ha creado contando con los mayores porcentajes que se daban en los diferentes ítems de las encuestas analizadas, y que no tiene por que ser un perfil exacto, ya que la diferencia entre algunos porcentajes no era muy grande o muy significativa.

INTERROGANTES
-¿Qué utilización haces de internet?
Internet se ha convertido en una herramienta más para mí. Es una gran fuente de información, necesaria para el estudio y la elaboración de los diferentes trabajos que realizo para la universidad. Sin embargo siempre hay que tener cierto cuidado a la hora de navegar por la red. Como usuaria, he de saber distinguir la veracidad de las fuentes de información y contrastarla con otras fuentes, así como mantener la privacidad de la información que se puede ofrecer en los perfiles de las redes sociales. Otra cosa a tener en cuenta es el de las claves de seguridad de acceso, por ejemplo al correo electrónico, las cuales se deben cambiar periódicamente.

-¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación?
En la actualidad, Internet se ha convertido en una parte muy importante de los procesos de formación, pero no el único. Como antes he comentado, es una herramienta muy útil, pero no la única. Las relaciones sociales son un elemento imprescindible, además del uso de bibliografía, la experimentación y la puesta en práctica de actividades durante el aprendizaje.

-Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables en el uso de internet en tu actividad.
Aspectos positivos:
       -Internet proporciona una amplia gama de herramientas, casi todo se puede encontrar en él, nos acerca a mundo lejanos, y nos permite estar en contacto con personas de casi cualquier rincón del mundo.
     -Es accesible para cualquier persona, que tenga los medios necesarios (aunque no siempre).
     -La información fluye por la red rápidamente, en unos pocos segundos o minutos puedes enterarte de los últimos sucesos o noticias.

Aspectos negativos:
      -La rapidez y la cantidad de información que se puede encontrar en la red, no siempre es algo positivo. Como ya había dicho, es accesible a cualquier persona, y cualquier persona puede aportar información u opiniones, sea o no una experta en el tema. Por ello debemos ser críticos ante lo que leemos, ya que no siempre la información es fiable.
     -No todo el mundo puede acceder a la red (brecha digital), lo que puede significar el aislamiento o la discriminación en algunos casos. 
     -Debemos aprender a usar Internet de la forma más adecuada posible. Se han dado muchos casos de acoso y chantaje por la red, que suele afectar a los usuarios más jóvenes: su privacidad se puede ver invadida. Los usuarios deben tener cuidado con los datos e imágenes que muestran en sus perfiles (en blogs, redes sociales, etc), considerar que cualquier persona puede tener acceso a ellos. Y conocer a todas las personas con las que tienen contacto en las redes sociales. 




Análisis de páginas web. Práctica 1.



Práctica 1b:
Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de las tres más interesantes a las que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha(Descargar ficha)

     Internet se ha convertido en un elemento prácticamente imprescindible en nuestras vidas. Éste nos proporciona una gran cantidad de herramientas que podemos usar, por ejemplo en nuestro caso, en el campo de la educación. La ficha que elaborada por Pere Marqués, nos ayuda a clasificar las páginas web educativas y a analizar sus características básicas. En este caso, he analizado tres de ellas:





                                                                        WEB:  http://www.cuadernointercultural.com/

  


Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos. Práctica 3



Práctica 3c:
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos. Propuestas y medidas de mejora para promover dicha participación.

Desde el punto de vista de la educación y de la sociología existe un creciente reconocimiento de que la familia y la escuela son dos instituciones que socializan y educan a los niños. La implicación de los padres en la educación de sus hijos es signo de que la sociedad y los educadores están respondiendo a la importancia de las relaciones escuela-familia.
La implicación entre la familia y la escuela han demostrado tener efectos positivos para todas las partes implicadas. Los niños progresan más si los profesores trabajan cooperativamente con los padres en pro de metas comunes.
A pesar de los efectos positivos que produce la implicación entre estos dos agentes socializadores, existe un bajo nivel de participación de los padres/madres en los centros.

Algunas de las posibles causas son:
o       Falta de estímulo a la participación de los padres: muchos de ellos desconocen los medios para participar en los centros ni las funciones del consejo escolar.
o       Algunos padres/madres no encuentran sentido o motivos para la participación. En este sentido, piensan que no forman parte de la comunidad escolar. Algunos de ellos consideran que la educación de sus hijos en el centro es una competencia  de los profesionales.
o       Falta de motivación de los padres/madres: apatía, dejadez de responsabilidad, comodidad, etc.
o       No se conocen lo suficiente entre ellos para elegir representante en relación con las elecciones al Consejo Escolar.
o       El centro también puede ser  causa de esta falta implicación, ya que se muestra  en ocasiones incapaz para motivar a las familias e incluso le resulta difícil potenciar la democratización de los centros.
o       Falta de información a los padres  (relacionada con el funcionamiento de los centros y del Consejo Escolar),  que no se consideran preparados.
o       Su interés está en los profesores de su hijo, no en el funcionamiento del centro.
o       Dificultad de las familias para compaginar la vida laboral con la vida escolar de sus hijos y de desplazamiento.
o       Diferencias en el nivel socioeconómico y en la edad de los hijos.
o        Los padres desean que sus hijos tengan éxito en la escuela, pero no saben cómo ayudarlos.

Propuestas educativas para favorecer la implicación.
            Existen diferentes cauces de información, como son:
          -Participación en el Consejo Escolar del centro, en comisiones o en las asociaciones de Madres y Padres de Alumnos.
           -Intercambio de información. Es importante tener en cuenta tanto el contenido que se quiere transmitir como la forma de transmitirlo. Este tipo de información puede ser:
a) Información entorno al niño: Esta se puede llevar a cabo a través del contacto informal diario, entrevista individual, cuestionario, informes individuales y notas informativas.
b)  Información de carácter general: Reuniones, información escrita
           -Implicación directa de los padres. Consiste en la presencia regular, planificada y organizada de los padres. Forma parte de la metodología de trabajo. Entre ellas se distingue:
a)Implicación en áreas de apoyo, que permitan una marcha más fluida del grupo. Es imprescindible que se analice con los padres qué contenidos se pretenden trabajar.
b) Implicación en talleres: Las familias forman parte del proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos participando en algunas actividades.
              -Implicación esporádica: Consiste en la participación en algunos momentos determinados a lo largo del curso. Entre ellas se distinguen las actividades extraescolares, el periodo de adaptación y la participación en fiestas.

La comunicación familia escuela. Práctica 3



Práctica 3b:

Tras el visionado del vídeo: "la comunicación familia escuela", sobre la forma de actuar en una tutoría con padres y al que se accede también al principio del módulo, realiza una breve síntesis de los elementos que aporta y una valoración crítica personal en relación a la comunicación que se establece entre la familia y la escuela.

            Sin duda, para que la relación familia-escuela de sus frutos, la tutoría debe ser  un modelo de comunicación asertivo, como hemos podido ver en el vídeo, en el que entra en juego tanto el lenguaje verbal como el lenguaje de los gestos. La actitud del docente ante cualquier situación con un padre/madre o tutor/tutora, muestra también la profesionalidad del maestro y sobretodo su capacidad de actuación.
          Queda muy claro en el vídeo, que hay una diferencia abismal entre el acuerdo final al que llega el docente con la madre (en este caso), dependiendo simplemente de la actitud. Una actitud defensiva, generará desconfianza y actitud defensiva por parte de la otra persona. Esta combinación, es casi seguro que no termina con un buen resultado, que es el fin último de las tutorías: el bien del niño.
        Esta relación que se establece entre las familias y el tutor del niño, no sólo debe limitarse a las tutorías. Esta es una primera opción, pero está demostrado que los padres que participan en otras actividades relacionadas con la educación de sus hijos, tienen más oportunidades de comunicarse con los maestros y establecer con ellos lazos más firmes y productivos.
Las tutorías realizadas teniendo en cuenta los aspectos que aparecen en el vídeo, presentan algunos beneficios en la relación entre familia y escuela, respecto a los docentes del centro y a los padres:
-Respecto a los alumnos: la tutoría permite conocer y comprender al alumno, el cual es atendido de forma individual, lo que permite identificar y atender con mayor facilidad los problemas específicos de los alumnos y mejora la relación del maestro con el alumno.
        -Respecto a los docentes y el centro: Estimula el trabajo en equipo, lo cual implica la coordinación de  los profesores/tutores en las funciones asignadas a cada uno. Implica a todo el personal docente y no docente del centro. Los maestros están mejor informados y ayuda a que los maestros reflexionen seriamente sobre su labor, sirviendo de crítica de la propia acción docente.
         -Respecto a los padres: Se conoce mejor a las familias y se les hace partícipes de la educación de sus hijos, mediante la continua información.

Conclusión
Los esfuerzos de padres y maestros requieren una permanente y buena comunicación entre ambos. Cuando esta comunicación existe, los principales beneficiarios son los niños y los resultados se pueden hacer patentes en el futuro de los pequeños.