ACTIVIDAD: DISEÑOS
Y PRESUPUESTOS DE UN CAI Y UNA ESCUELA DE INFANTIL
PROFESOR: JULIO CÉSAR DE CISNEROS DE BRITTO
TRABAJO REALIZADO POR:Fernández Gutiérrez, Laura; Paule
Núñez, Verónica; Rivas
Rebaque, Begoña; Rodríguez
Sánchez, Sara; Sánchez
Viudes, Jesús; Velasco
Rico, Patricia.
1.- INTRODUCCIÓN
Aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar el
presupuesto (hipotético) de los centros que deseamos llevar a cabo.
1.- Centro de atención a la
infancia de 0 a
3 años (CAI)
Horario CAI:
- 7-9 aula matinal
- 12 – 15 servicio de comedor clases escolares
- 15-18 Actividades
2.- Escuela Infantil de 3
a 6 años.
Horario de la
escuela Infantil:
3.-PLANIFICACIÓN
Tras informarnos de
la reciente construcción del centro de día de Yunclillos, se decide ubicar
junto al mismo nuestro centro de Educación Infantil de 0 a 6 años. Con el objeto de
que las mayores que acudan al centro de día, dediquen algunas horas a la
realización de actividades lúdicas y de apoyo con los niños, del tipo de:
cuenta cuentos, talleres de modelaje, cocina, etc. En definitiva, que las
personas mayores se sientan realizadas colaborando en la Educación y desarrollo
integral de los más pequeños.
3.1.-Edificabilidad
El centro escolar
previsto se ubicará en calle América González, 3; anexo al centro de día de
mayores y en base al Real Decreto 132/2010 del 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos
mínimos de los espacios e instalaciones contará con:
- Despachos de dirección, de actividades de coordinación
y de orientación.
- Sala de profesores adecuada al número de profesores.
- Espacios apropiados para las reuniones de las
asociaciones de alumnos y de madres y padres de alumnos, en el caso de centros
sostenidos con fondos públicos.
- Aseos y servicios higiénico-sanitarios adecuados al
número de puestos escolares, a las necesidades del alumnado y del personal
educativo del centro, así como aseos y servicios higiénico-sanitarios adaptados
para personas con discapacidad en el número, proporción y condiciones de uso
funcional que la legislación aplicable en materia de accesibilidad establece.
- Espacios necesarios para impartir los apoyos al
alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
3.2.- Condiciones generales
Instalaciones y condiciones materiales
de los centros que ofrecen el segundo ciclo de la educación infantil.
El
centro de Segundo de Ciclo de educación infantil contará con tres unidades y las
siguientes instalaciones y materiales:
ü Un
aula por cada unidad con una superficie adecuada al número de puestos escolares autorizados y en todo caso, con un
mínimo de 2
metros cuadrados por puesto escolar.
ü Una
sala polivalente de 50
metros cuadrados.
ü Un patio de juegos, de uso exclusivo del
centro, no inferior a 75 metros cuadrados,
con horario de utilización diferenciado para las diferentes edades del
alumnado.
La relación de alumnos por unidad,
será como máximo de 20 alumnos por unidad escolar.
3.3.- Requisitos de titulación de los profesionales que atenderán los centros de
Educación Infantil:
- La
atención educativa en el primer ciclo de educación infantil correrá a
cargo de profesionales que posean el título de Grado de
Maestro en Educación Infantil con, o con el título de Técnico Superior en Educación Infantil (regulado en
el Real Decreto 1394/2007, de 29 de octubre).
- El segundo
ciclo de edcación infantil correrá a cargo de profesionales que posean el título de Grado en Educación infantil, o el título de
Maestro con la especialidad de educación infantil. Cuando las enseñanzas
impartidas lo requieran, el grupo podrá ser atendido por maestros de otras
especialidades.
- Los
centros que oferten el segundo ciclo de la educación infantil deberán
contar, como mínimo, con un graduado en educación infantil o un maestro
especialista en educación infantil por cada unidad.
Se contará con recursos humanos y materiales de
apoyo para la atención del alumnado.
El CAI se situará en local con acceso
independiente desde el exterior.
El personal cualificado del centro de educación infantil será de:
- 1 Graduado en
educación infantil
-3 técnicos en
educación infantil
Nota: La legislación exige como mínimo un profesional por aula más uno de
apoyo.
Se ubicará un espacio especialmente equipado
para la preparación de alimentos, destinado a los bebés menores de un año.
Por ley los alumnos admitidos por aula serán como
máximo:
-
En el grupo de 0 a 1 años hay 8 bebés
-
En el de 1 a 2 años, hay 20 bebés y
niños.
-
En el de 2 a 3 años, hay 20 niños.
-
En el de 3 a 6 años, hay 20 niños/aula
(3).
El CAI contará con un salón
de usos múltiples de 50 metros
cuadrados.
Se exige un aseo por cada sala destinada a bebés y niños de 2 a 3 años. Este servicio será
visible y accesible desde el aula y
contará como mínimo con dos lavabos y dos inodoros.
El personal del centro tendrá un aseo propio (separado de las
salas y de los servicios de los niños) con un lavabo, un inodoro y una
ducha.
Teniendo en cuenta todos estos
requisitos mínimos, necesitaríamos un edificio con las siguientes
características en cuanto a superficie.
Para nuestro
propósito, se comprará un edificio situado junto al centro de mayores, cuyas
características son adecuadas para nuestro propósito. En la localidad, el
precio del m2 construido en la zona es de 950 €/m2. El
precio final del edificio sería de 712500 €.
Se trata de un
gasto grande, que se financiará en parte con:
- La ayuda de la Junta, la cual nos
proporciona una subvención de 356250 €, que nos servirán para pagar la mitad de
la construcción, debido al proyecto que se llevará a cabo en el centro
educativo.
-Un préstamo de 356250 €, que nos
servirá para afrontar el resto del pago del edificio. La hipoteca será a 20
años, con un interés del 4%. De lo que resulta una cuantía de pago de 2159 € al
mes.
Datos económicos:
4. DATOS ECONÓMICOS ESCUELA INFANTIL (SEGUNDO CICLO)
CUOTAS MENSUALES ALUMNOS:
-
7 a 9:00 h. Horario de aula matinal
con desayuno ------------------------------------------ 30 €
- 9 a 14:00 h. Horario escolar ----------------------------------------------------------------100
€
-
14:00 a 15:00 Horario comedor
-----------------------------------------------80 € (por alumno)
-
15:00 a 18:00 h. Horario de actividades extraescolares
---------------------------------- 50 €
SALARIO MAESTROS (brutos):
-
(3) Grado de maestro en Educación Infantil
-------------- 1580 € mensuales + 2 pagas
extras (por maestro).
-
(1) Pedagogo Terapéutico ------------ 1580 € +
plus por Educación especial + 2 pagas extras (para ambos ciclos).
OTROS GASTOS (mensuales):
-Servicio de comedor (catering)--------------------------------------------------
80€ por alumno.
-Desayunos -------------------------------------------------------------------------
10 € por alumno.
-Servicio de limpieza (compartido con el primer ciclo) -------------------------
900 € (brutos).
-Servicio de mantenimiento (compartido con el primer
ciclo)--------------- 900 € (brutos)
-Agua---------------------------------------------------------------------------------------------600
€
-Luz----------------------------------------------------------------------------------------------120
€
-Calefacción-------------------------------------------------------------------------------------834
€
-Coste del edificio (para ambos
ciclos)------------------------------------------------- 712500 €
5. DATOS ECONÓMICOS ESCUELA INFANTIL (PRIMER CICLO)
CUOTAS MENSUALES ALUMNOS:
-7 a 15:00 h. Horario ampliado con
desayuno y comedor (aula matinal) ---------- 200,37 €
-9 a 17:30 h. Horario ampliado con
comedor (actividades extraescolares) ------- 212,24 €
-7 a
17:30 h. Horario ampliado con
desayuno y comedor (aula matinal y actividades extraescolares
-------------------------------------------------------------------------------
250,35
€
-7 a 12:30 h. Horario reducido con
desayuno (aula matinal)------------------------------ 130 €
-9 a 12:30 h. Horario reducido ---------------------------------------------------------------
100€
-7 a 15:00 h. Horario bebé
-------------------------------------------------------------------- 120 €
SALARIO MENSUAL PERSONAL DEL C.A.I.:
-(1) Grado de maestro de Educación Infantil -------------------------------------------
1580 € (brutos) + 2 pagas extras.
-(3) Técnico superior en Educación Infantil
----------------------------------------------- 900 € (brutos) + 2 pagas
extras.
OTROS GASTOS:
-Servicio de comedor (catering) ------------------------------- 120€
por alumno (mensual).
-Desayunos -----------------------------------------------------------10€
por alumno (mensual).
Tabla de relación de gastos totales para
ambos ciclos
6.Conclusiones
Algunas de las conclusiones que podemos extraer del presente proyecto o
propuesta podemos dividirlos en dos grandes bloques: por un lado se encuentran
los aspectos metodológicos y por otro los aspectos burocráticos y legales.
6.1 Aspectos metodológicos
Por un lado, y debido a la subvención de la Asociación Montessori,
las clases deben adaptarse a dicha metodología, por lo que el personal docente
debe ser pleno conocedor de la misma, adaptando sus estrategias y métodos de
trabajo a la causa.
Por otro lado, podemos comprobar cómo el trabajo colaborativo y
cooperativo de los jubilados ayuda muy positivamente a crear un nexo de unión
generacional entre ambos grupos de edad, lo que repercute favorablemente en
ambos: no sólo los alumnos reciben conocimientos y habilidades pragmáticos,
sino que los mayores se muestran más activos a la vez que participativos debido
al sentimiento de utilidad emergente en los mismos.
6.2 Aspectos burocráticos y legales
El hecho de encontrarnos subvencionados por la Asociación Montessori
y la Junta de
Comunidades, facilita la bajada de precios en el alumnado (dicha subvención
también tiene influencia en el coste de los materiales), por lo que nos podemos
encontrar con casos tales como que un alumno pueda asistir al aula matinal, al
periodo lectivo, al comedor y a las actividades extraescolares (es decir, de
7:00 de la mañana a 18:00 horas) por
cantidades más bajas de lo que se espera en un colegio que ofrece un gran
abanico de servicios y que utiliza una metodología fuera de lo tradicional. Sólo
es necesario informase para ver los precios de algunas guarderías en Madrid
(lugar en el que trabaja la mayoría de la población de la localidad) para ver
que son unos precios desorbitados (véase http://www.brainsnsm.es/tarifas/ o http://www.20minutos.es/noticia/1534739/0/desbandada/guarderias/subida-precio/).
No se trata sólo, por tanto, de ofrecer educación, sino de ofrecer educación
con una buena relación calidad – precio.
Este hecho supone un desahogo económico para los padres de los discentes
ya que, debido a la situación económica actual, muchos de ellos no pueden hacer
frente al pago de dichas instituciones. No obstante, el reducido precio de las
matrículas favorece la inserción de nuevos alumnos, lo que podría llevar a su
ampliación en un futuro. Además, y si a estos datos le sumamos la flexibilidad
de horarios, podremos comprobar lo rentable y cómo que resulta matricular al
alumno en el presente centro.
En segundo lugar, debemos hacer referencia explícita a la necesidad de
trabajar bajo un marco legal que permita adaptar nuestras acciones a lo exigido
por las administraciones; dirigiendo nuestros esfuerzos a la consecución de los
objetivos marcados por las distintas leyes (especificadas en las referencias
bibliográficas). Así, algunos de los aspectos que debemos tener en cuenta y que
la ley contempla son referidos al tipo de espacio utilizado, su ubicación y la
necesidad de contar con profesionales cualificados, entre otros muchos aspectos
desarrollados a través del presente documento. Si bien es cierto que el precio
se vería reducido con la contratación de profesionales menos cualificados,
acabaríamos con la máxima de acabar con una educación de calidad, lo cual
rechazamos profundamente.
7. Referencias bibliográficas
- Proyecto básico de centro de atención a la infancia en Camarena /
Toledo
- Promotor: Excelentísimo
ayuntamiento de Camarena
- Arquitecto Tiburcio
Pérez agudo diciembre 2004.
- CEIP “Nuestra Señora de la
Salud”. Programación Educativa de Centro (2011 – 2012).
- CEIP “Nuestra Señora de la
Salud”. Programación General Anual 2011 – 2012.
-
http://www.montessori.edu/
- http://www.montessori.es/web/index.php
-
Real Decreto 132/2010 del 12 de Febrero por el que se establecen los
requisitos mínimos de los centros que impartan las enseñanzas del segundo ciclo
de la educación infantil, la educación primaria y la educación secundaria
- Real Decreto 1394/2007 del 27 de Octubre por el que se establece el
título de Técnico Superior en Educación infantil y se fijan sus enseñanzas
mínimas.