1- ¿En qué se basa la sociedad del
conocimiento? Di porqué.
La sociedad
del conocimiento comprende dimensiones sociales, éticas y políticas mucho más
vastas.
Porque hay
diferentes factores que forman parte y construyen la sociedad del conocimiento,
las cuales están influidas por los avances científicos, la cultura y la
educación, y no sólo por las tecnologías de la información y de la
comunicación.
2- La característica más importante de la
sociedad del conocimiento es… Di por qué.
La
característica más importante de la sociedad del conocimiento es la
individualización.
Esto se debe
a que se persigue un desarrollo igualitario de todas las sociedades basado en
los derechos del ser humano. Las sociedades de conocimiento abren paso a la
humanización, constituyendo el desarrollo humano y la autonomía los elementos
centrales de las mismas.
3- ¿Cómo puede ser útil el conocimiento
para luchar contra la pobreza? Di porqué.
El
conocimiento es útil para luchar contra la pobreza puesto que aumenta la
formación y permite mejorar las estructuras institucionales. Esto se debe a que
permite la libertad de expresión, contribuyendo a resolver problemas políticos,
ayuda a solucionar problemas económicos y a luchar contra las desigualdades en
el desarrollo.
4- En qué consiste la brecha digital. Di
por qué.
La brecha
digital consiste en la falta de ordenadores. Porque la brecha digital está
basada en la falta de infraestructuras, por ejemplo, la falta de corriente
eléctrica.
5- Explica la relación entre libertad de
expresión y sociedad del conocimiento:
Desde el
punto de vista de la construcción de las sociedades del conocimiento, la promoción
de la libertad de expresión en la sociedad mundial de la información puede
contribuir a resolver un número considerable de problemas políticos, puede
contribuir a solucionar problemas económicos e incluso luchar contra las
desigualdades sociales.
6- Qué significa el término “economía del
conocimiento”.
La economía
del conocimiento está íntimamente relacionada con la sociedad del conocimiento. La gestión del
conocimiento tiene cada vez más importancia en el ámbito académico y
empresarial, por lo que el conocimiento se ha convertido en la principal fuente
de creación de valor y aumento de la competitividad en la sociedad actual.
7-Qué papel juega la memorización y la
creatividad en la sociedad del conocimiento.
La creatividad es un recurso específico y
necesario para el desarrollo humano. Es un elemento clave para dotar de valor
diferencial a productos y servicios generados por las empresas. Sirve para
alcanzar un desarrollo socio-económico sostenible y dar respuesta a los grandes
desafíos globales a los que nos enfrentamos.
La memorización tiene un
papel fundamental en la sociedad del conocimiento. Las posibilidades
tecnológicas permiten amplificar y exteriorizar algunas funciones cognitivas
como la memoria. Como consecuencia de los avances tecnológicos, nuestra memoria
biológica se muestra limitada, por lo que la sociedad del conocimiento nos
proporciona herramientas, como internet, que conformarán nuestra memoria
auxiliar y que nos ayudarán a superar nuestras propias limitaciones. De este
modo, el ser humano crea nuevas estrategias cognitivas para operar con la
información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario