Práctica 2b: ......Realización de las prácticas que
propone el profesor Area Moreira en el Tema 5 (Educación y Medios de
Comunicación) .
- ANÁLISIS DE PELÍCULAS DE WALT DISNEY
- ANÁLISIS DE PELÍCULAS DE WALT DISNEY
Objetivo:
Identificar y reflexionar sobre modelos y valores que transmiten las películas
de Walt Disney en torno a la figura de la mujer, y su evolución en el tiempo.
Actividad:
A continuación encontrarás un pequeño montaje audiovisual en el que hemos seleccionado pequeños fragmentos de distintas películas de Walt Disney. Estos fragmentos han sido tomados de los films "Blancanieves y los siete enanitos", "La Cenicienta", "Pocahontas" y "La Bella y la Bestia".
El objetivo de la práctica es que identifiques y reflexiones sobre el modelo de valores que estas películas transmiten en torno a la figura de la mujer, y cómo han ido evolucionando desde las primeras películas hasta la actualidad.
A continuación encontrarás un pequeño montaje audiovisual en el que hemos seleccionado pequeños fragmentos de distintas películas de Walt Disney. Estos fragmentos han sido tomados de los films "Blancanieves y los siete enanitos", "La Cenicienta", "Pocahontas" y "La Bella y la Bestia".
El objetivo de la práctica es que identifiques y reflexiones sobre el modelo de valores que estas películas transmiten en torno a la figura de la mujer, y cómo han ido evolucionando desde las primeras películas hasta la actualidad.
Para
ello contesta las siguientes preguntas, redactándolas y respondiéndolas en un
documento Word.
1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece
en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos,
otros personajes que intervienen, etc.
2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que
subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?
3. Reflexiona sobre los valores que transmiten
estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.
En este caso, se han analizado pequeñas partes de las siguientes películas:
También
se puede hacer esta actividad a través del laboratorio de educación y nuevas
tecnologías de la
Universidad de la
Laguna que nos facilita los enlaces que siguen (Prácticas 7 y
8 del Profesor Manuel Area) prácticas que
propone el profesor Area Moreira
1-
Imagen femenina y otros personajes
BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS
La
imagen de la protagonista es claramente la de una mujer muy femenina. Una buena
prueba de ello es el vestido que lleva y el cuidado peinado. Además vende el
típico icono de belleza.
Se trata de una mujer esbelta, morena, con labios
rojos, piel clara y hermosa voz. De hecho la madrastra la desprecia
precisamente por ese motivo, por ser más bella que ella.
Si nos fijamos en su forma de actuar, vemos que es
una mujer trabajadora, pero frágil, que necesita del apoyo de los demás. Es
solidaria y amable con todo el mundo, sin hacer discriminaciones por la
condición física o social. Además su mayor sueño es el de casarse con el
príncipe.
En cuanto a su vestuario, cambia a lo largo de la
película. Primero vista de forma humilde con harapos, y posteriormente lleva un
vestido.
-El príncipe:
ocurre lo mismo que con Blancanieves, se trata de un hombre alto y delgado, por
así decirlo bien constituido, de pelo castaño claro y labios también carnosos.
La vestimenta es la típica de un príncipe y muy parecida a la del que aparece
en la película de La
Cenicienta. Algo curioso que me ha parecido apreciar es que
tiene ciertos rasgos afeminados, muy similares a los de la princesa
protagonista. Además aparece como el salvador de Blancanieves, la cual necesita
de su ayuda para finalmente ser feliz a su lado en un idílico reino.
-La reina:
Es la imagen malvada por excelencia, también se trata de una mujer esbelta. Su
vestimenta es diferente, es más oscura, quizás para relacionarla con su maldad.
Además también se le representa mediante una mujer de avanzada edad,
representando la maldad en su estado puro.
-Los
enanitos (los “hombrecitos”): Quizás la imagen que dan podría ser la de un
padre, un hermano mayor o algo parecido, ya que tratan de proteger a la
princesa. Ellos son los que trabajan, pero no quieren siquiera oír hablar sobre
las tareas del hogar (eso no es tarea para ellos). No representan para nada el
ideal de belleza, siempre sucios, con malos modales, de baja estatura y con
barba.
-Los
animales: Me resulta peculiar su figura en la historia. Son buenos amigos,
y ellos (independientemente del sexo o edad a la que pertenezcan) ayudan a
Blancanieves en todo lo que pueden.
LA CENICIENTA
La
imagen femenina que nos muestra la película, es de una chica joven, que sigue
el canon de belleza de la película anterior: piel clara y rasgos faciales
armoniosos.
Su forma de vestir es humilde (salvo el día del
baile), aunque como ocurre en la mayoría de las películas Disney, lleva
vestidos y es elegante.
Se trata de una mujer muy femenina, que se dedica a
las tareas del hogar. Es dócil, ya que siempre está cumpliendo órdenes,
olvidándose casi totalmente de sus propios deseos o sueños. A pesar de ello es
alegre y soñadora.
-El príncipe: Tiene una imagen muy similar a la de la película
anteriormente mencionada. Poco le importa el origen de Cenicienta ni la opinión
de la gente, simplemente sigue sus sentimientos.
-Las
hermanastras y la madrastra: Se les describe como solteronas. Sus rasgos
faciales no son tan proporcionados como los de la protagonista. Son personas
ambiciosas y sobretodo muy envidiosas, que tratan en todo momento de ningunear
a Cenicienta.
-Los
ratones y gorrioncillos: Son unos
verdaderos amigos. Siempre tratan de ayudar al personaje principal, del modo
que sea.
LA BELLA Y LA BESTIA
Otra
vez una protagonista joven y guapa, que viste de forma sencilla (salvo en el
baile con la Bestia).
También sigue el Canon de Belleza.
Es una joven trabajadora, que siempre está ayudando
a su padre en la casa. Es una luchadora de sus propios intereses (salvar a su
padre, ayudar a la Bestia
y a los habitantes del castillo). Poco le importa lo que los demás piensen de
ella. Además destaca su modestia y sencillez, las cuales son la causa de que
reconozca que lo importante es el interior de las personas y que el físico es
simplemente una “fachada”.
-Gastón: Típico hombre machista, que sólo valora su físico y
que como consecuencia únicamente se fija en el físico de las mujeres, sin
importarle otros aspectos, como la bondad o la inteligencia. Es un personaje
egocéntrico y muy egoísta, que únicamente persigue sus intereses sin importarle
si hace daño a los demás.
-La Bestia:
Puede que su exterior no sea agradable a la vista, pero sólo hay que
excavar un poco para ver su bella forma de ser. En un principio trata de ser
serio, de mostrarse inflexible y exigente con las personas. Sin embargo, es
simplemente una forma de protegerse de los demás, ya que realmente es una
persona gentil y buena, que da todo sin pedir nada a cambio (esto es una
consecuencia se debe al hechizo que le habían lanzado). Está en el extremo
contrario que su antagonista.
POCAHONTAS
La protagonista es una joven, de rasgos marcados
pero bellos. Su forma de vestir contrasta con la del resto de películas, ya que
no es uno de esos típicos vestidos de princesa, lleva un sencillo traje indio,
que resalta aún más sus rasgos, sin perder la elegancia.
Es una persona luchadora y diplomática. La valentía
es su seña de identidad. Es la representante de su pueblo, la mediadora con los
colonos. Sus creencias se basan en el respeto a la naturaleza y a los demás,
por muy diferentes que parezcan.
-John
Smith: Se trata de un hombre
guapo, con las típicas características de un inglés, es casi un galán. Se
caracteriza por ser aventurero, por no tener miedo a penas a nada y por ser
curioso. Es generoso y sabe respetar las diferencias. De la mano de Pocahontas
aprende a apreciar la naturaleza y a respetar las diferentes culturas.
- Gobernador John Radcliffe: Un hombre muy ambicioso, que únicamente persigue
sus propios intereses. No es capaz de ponerse en el lugar de otras personas, ya
que se considera superior a ellas. Cree que las otras razas son inferiores,
simplemente por ser diferentes a la suya. Para él el fin justifica los medios:
si quiere conseguir colonizar las tierras indígenas y conseguir su oro, no le
importa a cuántas personas tenga que matar o árboles talar.
2-
Modelos de mujer
Las protagonistas de la mayoría de estas películas
venden una imagen sexista de la mujer. Se trata de mujeres sumisas, que
obedecen a los demás, ya sea a su padre, a las necesidades de los enanitos o a
las de sus hermanastras. Se dedican a las labores del hogar, como hacer la
compra o limpiar la casa, sin tener otro tipo de trabajo, lo cual contrasta con
el papel deseable que en la actualidad desempeñaría una mujer, basado en
compartir las tareas del hogar y también compartir la aportación de ingresos.
Hay que destacar también que todas ellas sueñan con
conocer a un hombre perfecto, identificado con la figura de un príncipe y
casarse con él, ese sería su mayor logro.
Por el contrario esa imagen de la mujer cambia en
la película de Pocahontas, en la que la protagonista comparte algunas
características similares, como sería ser una princesa, el físico (mujer
delgada y alta y de facciones armónicas). Sin embargo se caracteriza por ser
luchadora, por querer tomar sus propias decisiones en contra lo que los demás
piensen. Se trata de una mujer adelantada a su tiempo, que busca la libertad de
su pueblo y la suya propia.
En un punto intermedio estaría la protagonista de La Bella y la Bestia. Nuestra protagonista ya
no se caracteriza por ser una princesa, aunque en cierto modo le gustaría
serlo. También se dedica a las tareas del hogar, aunque en este caso también
ayuda a su padre en el laboratorio y es una amante de la lectura, por lo que en
la sociedad de su época se le considera como un bicho raro.
Ambas princesas, Pocahontas y Bella, no juzgan a
las personas por las apariencias, y ese es uno de los valores que podemos
aprender.
El papel de la mujer en estas películas, excepto en
Pocahontas, ha evolucionado, ya que la mujer de la actualidad (aunque todavía
las hay) no se dedican en exclusiva al hogar y a cuidar de los suyos. Además no
todas las mujeres son bellas y jóvenes o tienen un físico (considerado
espectacular). De todos modos, la mujer sigue luchando por sus derechos y por
ser considerada al mismo nivel que el hombre, aunque con películas como estas muchos
de esos principios pueden ser tirados por tierra.
3-
Valores que transmiten las películas
En todas estas películas se pueden encontrar tanto
valores positivos como negativos. Como docentes debemos analizarlas previamente
a ponérselas a los alumnos, para al menos ver qué aspectos se pueden trabajar
en clase en relación con ellas. No es malo que vean cualquiera de estas
películas siempre y cuando se trabaje sobre los valores, ya sean buenos y
malos, enseñando a los niños a distinguirlos.
BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS
Los principales valores que se aprecian en la
película son: respeto a las diferencias; generosidad, por parte de los enanitos
por dejar a una desconocida en su casa y por parte de Blancanieves al querer
ayudar a una anciana; compasión del cazador; amistad en la relación que se crea
entre la protagonista, los animales y los enanitos y amor.
Los contravalores que se distinguen: envidia y
avaricia por parte de la reina, que desea lo que Blancanieves tiene, que es la
belleza; sobreprotección por parte de los enanitos a la princesa; una imagen
sexista de la mujer, etc.
LA CENICIENTA
Los principales valores que se aprecian en la
película son: el esfuerzo y el trabajo; la amistad y el trabajo en equipo y el
amor entre otros.
En cuanto a contravalores: sobretodo la creencia de
ser superior a otra persona (la madrastra y las hermanastras); la imagen
sexista de la mujer (se pueden oír expresiones como cuando una ratoncita le
dice a otro ratón que coser es cosa de mujeres).
LA BELLA Y LA BESTIA
Los principales valores que se aprecian en la
película son: respeto a las diferencias; la búsqueda de la belleza interior, ya
que el físico no importa tanto; la amistad; el amor; el trabajo en equipo (en
este caso para combatir contra los asaltantes al castillo); la generosidad,
etc.
Como contravalores: la avaricia y el egoísmo (de
Gastón); la violencia; el egocentrismo; juzgar por las apariencias, etc.
POCAHONTAS
Principales valores: tolerancia; justicia; amistad;
respeto a las diferencias; amor; lucha por la libertad; solidaridad con el
prójimo; trabajo en equipo; respeto y protección de la naturaleza; lucha por
seguir los propios principios; la amistad, etc.
Contravalores: avaricia; sentimiento de
superioridad (egocentrismo), entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario