Internet proporciona a los maestros muchas herramientas que pueden ser muy útiles para nuestra labor en el aula. Cada comunidad autónoma, ofrece un portal educativo con contenidos diferentes (según los criterios de cada comunidad) dirigido a los docentes, alumnos y sus familias; por tanto la variedad está garantizada. Son plataformas virutales en las que se recogen por ejemplo, la legislación vigente, información para las familias o recursos educativos para maestros.
En la práctica llevada a cabo en la asignatura, hemos analizado la información que hemos conseiderado relevante spbre Educación Infantil.
Concretamente, se ha realizado un
pequeño análisis comparativo entre el portal de Educación de la Comunicad
de Madrid y la
Xunta de Galicia, cuyos enlaces
son:
- http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=PortalEducacion/Page/EDUC_home
- http://www.edu.xunta.es/web/
Previo a la
búsqueda de la información requerida, definimos Portal Educativo y las
clasificaciones que se hacen de él:
DEFINICIÓN DE
PORTAL EDUCATIVO
“Es un conjunto de páginas web interrelacionadas mediante enlaces hipertextualeso programas al efecto, elaboradas por una persona, colectivo u empresa y que tienen como propósito presentar información sobre varios temas, distribuir material, instruir sobre un tema determinado y facilitar el aprendizaje a los usuarios. (Marques, 1999)”.
“Es un conjunto de páginas web interrelacionadas mediante enlaces hipertextualeso programas al efecto, elaboradas por una persona, colectivo u empresa y que tienen como propósito presentar información sobre varios temas, distribuir material, instruir sobre un tema determinado y facilitar el aprendizaje a los usuarios. (Marques, 1999)”.
CLASIFICACIÓN DE PORTAL EDUCATIVO
Los portales educativos de naturaleza informativa son aquellos a los que se accede para obtener una información o un dato concreto y los portales educativos de naturaleza formativa son aquellos que han sido creados “para generar un proceso determinado de enseñanza aprendizaje” (Area Moreira, 2005, p. 32; en López Carreño, 2007)
Los portales educativos de naturaleza informativa son aquellos a los que se accede para obtener una información o un dato concreto y los portales educativos de naturaleza formativa son aquellos que han sido creados “para generar un proceso determinado de enseñanza aprendizaje” (Area Moreira, 2005, p. 32; en López Carreño, 2007)
1.- TIPOLOGÍA DE LOS PORTALES EDUCATIVOS ASIGNADOS PARA SU ESTUDIO
En
líneas generales, ambas páginas Web son de tipo informativo y dentro de este grupo,
puede encuadrarse en institucional
educativo (Portal Educativo) cuyo propósito
es incluir contenidos, recursos y
servicios para toda la comunidad
educativa (docentes, alumnos y familias).
2.- ANÁLISIS DE LAS PÁGINAS WEB EDUCATIVAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE LA XUNTA DE GALICIA
2.- ANÁLISIS DE LAS PÁGINAS WEB EDUCATIVAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DE LA XUNTA DE GALICIA
MADRID
En el
portal de la Comunidad
de Madrid encontramos dentro de la “SISTEMA
EDUCATIVO” diferentes pestañas referidas a conceptos relacionados con
educación que facilitan el acceso a la información.
- Alumnos.
- Profesores.
- Padres.
- Sistema Educativo
- Centros y servicios.
- Noticias.
- Facilidad y claridad en el acceso a la información.
- Aporta información de interés, sencilla, resumida e instantánea.
- Introducción informativa acerca de las características generales de la etapa de Educación Infantil.
- Apartado dedicado a las capacidades que se pretenden alcanzar en la etapa de infantil.
- Información clara sobre el proceso de admisión de alumnos de primer y segundo ciclo.
- Sencillez en la descarga de documentos.
- Organización de la red específica de Educación Infantil. Ofrece información específica de las características que deben tener los centros de Educación Infantil de primer segundo ciclo.
- Hay apartados dedicados a la gestión de los centros y contratación del personal.
- Proporciona acceso a diferentes páginas educativas que ofrecen información y recursos educativos.
- Programa de integración preferente: Escuelas infantiles con programas de integración preferente para alumnos con trastornos generalizados del desarrollo;
- Escuelas infantiles con programas de integración permanente para discapacitados auditivos.
- Ofrece un apartado a la atención a la diversidad donde se aprecian diferentes ítems relacionados con las distintas necesidades educativas especiales que pueden presentar los alumnos.Informa sobre los documentos relacionados con los equipos de orientación educativa y psicopedagógica, responsables de la evaluación psicopedagógica y del dictamen de escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales. También, propone enlaces de interés sobre el tema tratado.
Por ejemplo, dentro de la pestaña “apartado ALUMNOS” ofrecen:
- Información de interés para el alumno.
- Profesorado y familias acerca del nuevo curso.
- Otro acceso de admisión.
- Apartado dedicado a becas y ayudas.
- Guía para padres 2013.
- Formación permanente del profesorado.
- Planes y programas: donde se ofrece una lista de colegios bilingües e información sobre el programa bilingüe de la Comunidad de Madrid.
- Actividades culturales y artísticas extraescolares (le da importancia).
- Plan nacional de fomento a la lectura.
- Da gran importancia a la educación para la salud, hábitos alimenticios e información a las familias.
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X,
donde proceda, la valoración
|
||||
Relevancia, interés de los contenidos y servicios que
ofrece...
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........
Carácter multilingüe, al menos algunos
apartados principales...
Múltiples enlaces externos ..................................................
Canales de comunicación
bidireccional........................
Servicios de apoyo on-line ...............................................
Créditos: fecha de la actualización, autores,
patrocinadores......
Ausencia o
poca presencia de publicidad
|
EXCELENTE
|
ALTA
|
CORRECTA
|
BAJA
|
.
|
.X
|
.
|
||
.
|
.X
|
.
|
.
|
|
.
|
.
|
.
|
.X
|
|
.
|
.
|
.X
|
.
|
|
.
|
.
|
.X
|
.
|
|
.
|
.X
|
|||
.
|
.X
|
.
|
.
|
|
.
|
.
|
.X
|
.
|
|
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
|
||||
Calidad Técnica……………………………………………
Atractivo………………………………………….................
Funcionalidad,
utilidad…………………………………….
|
EXCELENTE
|
ALTA
X
|
CORRECTA
|
BAJA
|
FICHA DE EVALUACIÓN
DE LA WEB: COMUNIDAD DE MADRID
Fuente de referencia:
http://peremarques.pangea.org/tipoweb.htm
GALICIA
La información del portal de la Xunta es buena y de fácil acceso, pero en algunos
enlaces cuesta a veces localizar la
información solicitada.
Algunas de las características consideradas son:
Algunas de las características consideradas son:
- Accesibilidad al correo de la consejería de educación.
- Facilidad para buscar y consultar centros.
- Estudiantes de admisión durante 2013/2014.
- Plan anual de formación a docentes actualizado, ofrecido por la misma Xunta.
- Información sobre concursos.
- Legislaciones (admisión de centros).
- Fomento de la creatividad.
- Admisión del profesorado (interinos). Relacionado con el cuerpo docente.
- Cuestionario para las familias: valor del lenguaje.
- Favorecen el aprendizaje de la lengua materna (gallego).
- Ofrecen un diccionario de la alimentación en castellano, gallego e inglés.
- Corrector ortográfico gallego.(recursos didácticos), que pueden resultar muy interesantes, como algunos relacionados con las nuevas tecnologías.
- Tiene una página web relacionada con el uso adecuado de internet para la familia, alumnos y docentes.
- Incluyen un apartado de información general para las familias en el que incluyen la legislación, el calendario escolar (muy mezclado todo). Pero no especifican si está dedicado a la etapa de infantil o no.
- Servicios de apoyo a la diversidad.
- Evaluación y calidad del sistema educativo.
- Becas y ayudas.
- El calendario escolar es difícil de encontrar, puesto que está ubicado en un apartado llamado “empresas”, y no tiene mucha relación con ello.
- Tiene un buscador de recursos musicales de autores gallegos.
- Aportan información sobre las inspecciones de educación.
- Ofrecen muchos enlaces de interés relacionados con la junta.
- La mayoría de los enlaces no tienen información y al pinchar en las diferentes etiquetas, salen los mismos enlaces en todas.
- A pesar de que la búsqueda es menos intuitiva que la de la página web del portal de educativo de Madrid, encontramos: convocatorias y ayudas, normativa, noticias, publicaciones, etc.
INCONVENIENTES:
- Al tratarse de una página en gallego[1] y tener que traducirla, durante la consulta a la página, constantemente aparece un recuadro que tapa el resto de información dando la posibilidad de una traducción mejorada de la página.
- Cuando se intenta buscar cualquier información sobre Educación Infantil o Educación Primaria, su búsqueda queda desplazada en la parte izquierda de la página web y en la parte central se ubican las noticias.
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X,
donde proceda, la valoración
|
||||
Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........
Carácter multilingüe, al menos algunos
apartados principales...
Múltiples enlaces externos ..................................................
Canales de comunicación
bidireccional........................
Servicios de apoyo on-line ...............................................
Créditos: fecha de la actualización, autores,
patrocinadores......
Ausencia o
poca presencia de publicidad
|
EXCELENTE
|
ALTA
|
CORRECTA
|
BAJA
|
.
|
.
|
.X
|
.
|
|
.
|
.
|
.
|
.X
|
|
.
|
.
|
.X
|
.
|
|
.
|
.X
|
.
|
.
|
|
.
|
.
|
.X
|
.
|
|
.
|
.X
|
|||
.
|
.
|
.X
|
.
|
|
.
|
.
|
..X
|
||
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
|
||||
Calidad Técnica……………………………………………
Atractivo………………………………………….................
Funcionalidad,
utilidad…………………………………….
|
EXCELENTE
|
ALTA
|
CORRECTA
X
|
BAJA
|
FICHA DE EVALUACIÓN
DE LA WEB: XUNTA DE GALICIA
Fuente de referencia: http://peremarques.pangea.org/tipoweb.htm
Referencias:
- LÒPEZ CARREÑO, R. (2007). Portales Educativos: clasificación y componentes. Anales de Documentación, nº 10, pg. 233-244
- http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=PortalEducacion/Page/EDUC_home
- http://www.edu.xunta.es/web/
- http://peremarques.pangea.org/tipoweb.htm
[1]
El gallego tiene carácter
de cooficialidad junto al castellano en virtud del Estatuto de Autonomía de
Galicia. El reconocimiento del gallego como lengua propia de Galicia y la
cooficialidad con el castellano (Título preliminar. art. 5). http://www.xunta.es/titulo-preliminar
No hay comentarios:
Publicar un comentario